viernes, 24 de julio de 2009

automatizacion

Algunos de nuestros instructores

centro de la manufactura avanzada

RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO

Inaugurado el 26 de agosto de 1961, con la asistencia del Presidente de la republica Alberto LLeras Camargo y el Director del Sena en ese entonces el doctor Rodolfo Martinez Tono, empezó hace 46 años con los programas de Soldadura, Carpintería, electricidad y Automotriz.En 1961 el Centro formaba 120 alumnos por año, hoy estamos certificando 27.600 alumnos bajo la modalidad de Sena 24 horas, la estrategia de aulas Itinerantes, la Media Técnica y el sistema de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.En su sede ubicada en el Complejo Norte del SENA, en el barrio Pedregal de Medellín, el Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada, capacita a publico en general y personal requerido por las empresas de los diferentes sectores productivos, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico del país. Seis Cadenas de Formación y dos Laboratorios constituyen la infraestructura óptima para garantizar el desarrollo del aprendizaje con criterios de Calidad.Las bondades de las Instalaciones del Centro se complementan con un talento humano en permanente capacitación y actualización, nuestro Instructores tienen una amplia experiencia docente y están actualizándose permanentemente en su saber específico para transmitir a los Aprendices los últimos adelantos en las áreas de su interés, además cualifican su quehacer pedagógico para lograr transmitir mejor su conocimiento.

jueves, 23 de julio de 2009

organigrama sena




Algunos logros

Algunos de los logros

Los mejores en Robótica
Durante la prueba práctica de robótica que se llevó a cabo en Bogotá, participaron nueve aprendices preseleccionados, siete de ellos del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios de Neiva, uno del Centro Metalmecánica de Distrito Capital y uno del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada de Antioquia, quienes debían poner a prueba sus habilidades en hardware y software con un robotino de tecnología Festo.
Luego de un día de dura competencia, los jóvenes huilenses Jimm Jarri Quino, Christian Cuellar, Arley Medina, José David Mahecha, Hernán Vallejo, fueron quienes obtuvieron el mayor puntaje y demostraron ser más diestros en el montaje y desmontaje del robot, así como en la programación del mismo.
Para Jimm Jarri Quino, quien obtuvo el puntaje más alto a nivel nacional en la habilidad de robótica, tener asegurado un cupo para la olimpiada de conocimiento más importante del mundo, representa desde ya considerables beneficios para el SENA Regional Huila y para el departamento.
“En las Olimpiadas vamos a adquirir muchas experiencias y conocimientos, para luego compartirlos con nuestros compañeros del SENA, y de esta forma pueda llegar a las empresas huilenses a través de nosotros los aprendices. Participar en WorldSkills también nos permite dejar en alto el nombre de nuestra Regional Huila a nivel mundial, dar a conocer la calidad de la formación que aquí se nos está brindando, gracias a la tecnología que se ha adquirido, a los instructores y al apoyo que recibimos”., concluyó el aprendiz.
Así mismo, para Christian Arley Medina Morales, aprendiz del Tecnólogo en Mantenimiento Electrónico e Instrumental Industrial, los excelentes resultados obtenidos se deben a la formación integral que brinda el SENA, y a la organización y participación en eventos tecnológicos como el Torneo Nacional de Robótica que se realizó el pasado mes de octubre en Neiva, en el marco de EXPOSENA Huila 2008.

Politicas

POLÍTICA DE CALIDAD

El sena como una "Organización de Conocimiento para todos los Colombianos", en el marco de la política del Sector de la protección Social del Gobierno Nacional, Se compromete con el mejoramiento continuo de sus procesos para garantizar la calidad, pertinencia y oportunidad de la Formación Profesional Integral para el Trabajo, la Innovación y el Desarrollo Tecnológico de sus Centros de Formación, el Emprendimiento y los demás servicios institucionales, cumpliendo con los estándares establecidos, orientados a facilitar el desarrollo de las competencias laborales de los alumnos y servidores públicos; mejorar la productividad y la competitividad del sector productivo nacional y contribuir al autoempleo y la empleabilidad.

POLITICA AMBIENTAL

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, dentro de la responsabilidad que tiene con la protección y preservación del medio ambiente, y en cumplimiento de los postulados constitucionales y legales que regulan su manejo, se compromete en todos los niveles de la organización y en todos los procesos administrativos y misionales a desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales, con el propósito de minimizar los riesgos de contaminación; igualmente a gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten, a fin de lograr impactos en las acciones, cumplimiento de objetivos, teniendo como resultado un ambiente sano y sostenible.


For more widgets please visit www.yourminis.com

miércoles, 22 de julio de 2009

Conceptos


Laboratorio CIM

Este Laboratorio ofrece a los Aprendices y Empresarios cursos de:· Robótica.· Control Numérico por Computador (CNC).· Manufactura Integrada por computador· Sistema de entrenamiento remoto (TRAIN NET).

Las fábricas automatizan cada vez más sus líneas de producción, mediante sistemas de fabricación integrada por computador (CIM). Una celda CIM es una línea de montaje automatizada que utiliza una red de computadores para controlar robots, maquinaria de producción y dispositivos de control de calidad. La celda CIM se puede programar fácilmente para producir piezas y productos personalizados.
Las celdas CIM educativas se utilizan para simular el ciclo de producción y posibilitar el control y análisis de diversos aspectos del ciclo, desde la planificación hasta la producción.
Ventajas:
Acceso a datos de producción.
Mejora de tiempos de ejecución, cambios además de aumentar la receptividad de la compañía a exigencias del cliente y plazos.
La programación asistida por computador optimiza el uso del taller.
La información de producción en tiempo real puede mejorar la calidad, mediante la utilización de ciertas técnicas, como el control de procesos estadísticos para optimizar los procesos de producción y tambien la predicción de análisis de material.
La descarga de instrucciones de mecanizado, incluidos cambios de herramientas, de sistemas CAM a máquinas CNC reduce el tiempo de configuración de máquinas y aumenta su utilización


Concepto de automatizacion

Ejecución automática de tareas industriales, administrativas o cientificas haciendo más ágil y efectivo el trabajo y ayudando al ser humano.

concepto de sistemas mecatronicos

La mecatrónica está centrada en mecanismos, componentes electrónicos y módulos de computación los cuales combinados hacen posible la generación de sistemas más flexibles, versátiles, económicos, fiables y simples.

Neumatica
La neumática es la tecnología que emplea el
aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la energía acumulada cuando se le permita expandirse, según la ley de los gases ideales.

Hidraulica
Hidráulica, aplicación de la
mecánica de fluidos en ingeniería, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite. La hidráulica resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas y turbinas. Su fundamento es el principio de Pascal, que establece que la presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo.El filósofo y científico Blaise Pascal formuló en 1647 el principio que lleva su nombre, con aplicaciones muy importantes en hidráulica.

Plc
Los PLC (Programmable Logic Controller en sus
siglas en inglés) son dispositivos electrónicos muy usados en Automatización Industrial.
PLC = Es un hardware industrial, que se utiliza para la obtención de datos. Una vez obtenidos, los pasa a través de bus (por ejemplo por ethernet) en un servidor.
Su historia se remonta a finales de la década de 1960 cuando la industria buscó en las nuevas tecnologías electrónicas una solución más eficiente para reemplazar los
sistemas de control basados en circuitos eléctricos con relés, interruptores y otros componentes comúnmente utilizados para el control de los sistemas de lógica combinacional.

Robotica
La robótica es la
ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.[1] [2] La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.[3] Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.

Historia de la automatizacion


Automatización
La historia de la automatización industrial está caracterizada por períodos de constantes innovaciones tecnológicas. Esto se debe a que las técnicas de automatización están muy ligadas a los sucesos económicos mundiales.
El uso de robots industriales junto con los sistemas de diseño asistidos por computadora (CAD), y los sistemas de fabricación asistidos por computadora (CAM), son la última tendencia y luego se cargaban en el robot inicia en automatización de los procesos de fabricación. Éstas tecnologías conducen a la automatización industrial a otra transición, de alcances aún desconocidos.
Aunque el crecimiento del mercado de la industria Robótica ha sido lento en comparación con los primeros años de la década de los 80´s, de acuerdo a algunas predicciones, la industria de la robótica está en su infancia. Ya sea que éstas predicciones se realicen completamente, o no, es claro que la industria robótica, en una forma o en otra, permanecerá.
En la actualidad el uso de los robots industriales está concentrado en operaciones muy simples, como tareas repetitivas que no requieren tanta precisión. Se refleja el hecho de que en los 80´s las tareas relativamente simples como las máquinas de inspección, transferencia de materiales, pintado automotriz, y soldadura son económicamente viables para ser robotizadas. Los análisis de mercado en cuanto a fabricación predicen que en ésta década y en las posteriores los robots industriales incrementaran su campo de aplicación, esto debido a los avances tecnológicos en sensorica, los cuales permitirán tareas mas sofisticadas como el ensamble de materiales.
Como se ha observado la automatización y la robótica son dos tecnologías estrechamente relacionadas. En un contexto industrial se puede definir la automatización como una tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos-eléctricos basados en computadoras para la operación y control de la producción. En consecuencia la robótica es una forma de automatización industrial.
Hay tres clases muy amplias de automatización industrial : automatización fija, automatización programable, y automatización flexible.
La automatización fija se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesar el producto, con un rendimiento alto y tasas de producción elevadas. Además de esto, otro inconveniente de la automatización fija es su ciclo de vida que va de acuerdo a la vigencia del producto en el mercado.
La automatización programable se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener. En este caso el equipo de producción es diseñado para adaptarse a la variaciones de configuración del producto; ésta adaptación se realiza por medio de un programa (Software).
Por su parte la automatización flexible es más adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización programada.
Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de estaciones de trabajo interconectadas entre si por sistemas de almacenamiento y manipulación de materiales, controlados en su conjunto por una computadora.
De los tres tipos de automatización, la robótica coincide mas estrechamente con la automatización programable.

tipos de automatizacion

Tipos de Automatización.
Existen cinco formas de automatizar en la industria moderna, de modo que se deberá analizar cada situación a fin de decidir correctamente el esquema más adecuado.
Los tipos de automatización son:
· Control Automático de Procesos
· El Procesamiento Electrónico de Datos
· La Automatización Fija
· El Control Numérico Computarizado
· La Automatización Flexible.
El Control Automático de Procesos, se refiere usualmente al manejo de procesos caracterizados de diversos tipos de cambios (generalmente químicos y físicos); un ejemplo de ésto lo podría ser el proceso de refinación de petróleo.
El Proceso Electrónico de Datos frecuentemente es relacionado con los sistemas de información, centros de computo, etc. Sin embargo en la actualidad también se considera dentro de esto la obtención, análisis y registros de datos a través de interfases y computadores.
La Automatización Fija, es aquella asociada al empleo de sistemas lógicos tales como: los sistemas de relevadores y compuertas lógicas; sin embargo estos sistemas se han ido flexibilizando al introducir algunos elementos de programación como en el caso de los (PLC'S) O Controladores Lógicos Programables.
Un mayor nivel de flexibilidad lo poseen las máquinas de control numérico computarizado. Este tipo de control se ha aplicado con éxito a Máquinas de Herramientas de Control Numérico (MHCN). Entre las MHCN podemos mencionar:
· Fresadoras CNC.
· Tornos CNC.
· Máquinas de Electroerosionado
· Máquinas de Corte por Hilo, etc.
El mayor grado de flexibilidad en cuanto a automatización se refiere es el de los Robots industriales que en forma más genérica se les denomina como "Celdas de Manufactura Flexible".

Competencias

Competencias

* Gestionar la automatizacion y el mantenimiento de maquinaria y procesos industriales
* Mejorar el funcionamiento de maquinas y procesos buscando su eficiencia y su productividad
* Ejecutar el mantenimiento de maquinaria y equipos automatizados

proposito

El programa tiene como proposito formar aprendices competentes, que esten en capacidad de gestionar, diseñar, y realizar el mantenimiento de maquinas de automatizado con calidad , pertinencia , eficiencia y capacidad de contribuir con la mejora de la competitividad del sector industrial del pais

objetivo

Objetivo del programa

Brindar una formación académica y práctica que permita llevar a cabo la automatización de procesos y líneas de producción en la industria nacional, para mejorar la productividad, competitividad y ante los retos planteados por la globalización y las altas tecnologías.

informacion de la cadena

Gefe de cadena

* Efren Calle : Ingeniero mecanico de la universidad de antioquia , especializacion en inyeccion de plastico y control numerico de computadores , 15 años de especializacion
Ext. 3113 Email ecalle@sena.edu.co

Instructores de la cadena de automatizacion

* Jorge Hernan Velez : Ingeniero de control de la universidad de medellin , Electromecanico de la universidad de antioquia y programador de sistemas

* Albeiro Valencia : Ingeniero de instrumentacion y control del politecnico jaime isaza cadavid , tecnologo electromecanico del itm , programador del pcjic

* Juan Raul Diaz : Ingeniero de la universidad de antioquia, ins.tructor de neumatica e hidraulica

* Hector Lopez : Trabaja para el sena desde el año 2002 , lleva 14 años ejerciendo la docencia, trabaja en el area de control y electronica

* Carlos Gonzales: Ingeniero electricista de la universidad nacional, instructor en plc y logica cableada y asesor de pcc.

Almacenista


* Camilo Arias: Almacenista ,tecnologo en administracion de redes y datos , tesorero en redes y sistemas operativos

Bienestar al Aprendiz – Trabajo Social Luz Elena Acevedo Ext. 3101 Email leacevedo@sena.edu.co

Unidad de Emprendimiento - Carlos Alberto Tamayo CaroTel 4777051Email ctamayo@sena.edu.co

Admisiones, Registro y Certificación- Delio Patiño PeñaExt. 3086 - 3120 Email drpatino@sena.edu.co

Gestión Humana -Jenny Arias ZuletaExt. 3085 Email jariaz@sena.edu.co

Financiero, Contabilidad y Tesorería -Beatriz Elena ZapataExt. 3094 Email bzapata@sena.edu.co


vision

En nuestra formacion del sena como apredices que somos ,vemos una vision hacia un futuro como los es el 2025 y poder salir de la crisis en que afronta la economia de nuestro pais, con el desarrollo de la capacitacion de nos brinda el sena y en la educacion y las practica de la automatización industrial para llegar al campo laborar y planterar estrategias que ayuden a salir adelante como un pàis desarrollado

centro de la manufactura avanzada



El Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada está ubicado en:
Dirección:Diagonal 104 Nro 69-120Barrio El PedregalSENA Complejo NorteMedellín - AntioquiaTeléfonos:(4)4442800 Fax (4)4761724El Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada está ubicado en:
Dirección:Diagonal 104 Nro 69-120Barrio El PedregalSENA Complejo NorteMedellín - Antioquia

Teléfonos:(4)4442800 Fax (4)4761724
Horario de Atención de Lunes a Viernes:8:00 am a 5:00 pm Atención Oficinas Administrativas6:00 am a 6:00 pm Formación de los Aprendices Día6:00 pm a 9:00 pm Formación de los Aprendices NocheHorario de Formación de Sábados:6:00am a 6:00 pm Formación de los Aprendices en Titulada o Complementaria

martes, 21 de julio de 2009

mision

Controlar, crear , manejar maquinaria y/o procesos industriales asistidos por el uso de sistemas o elementos computarizados con el fin de asistir y ayudar en los esfuerzos humanos ya sean fisicos o mentales.